PICTOGRAMA | NORMA | DESCRIPCIÓN | |||||||||||||||||||||
![]() |
EN 388:2016 | Riesgo mecánico. Abrasión, Corte, Rasgado y Perforación. Máximo nivel de prestación: 4 (excepto al corte que es nivel 5).
|
|||||||||||||||||||||
![]() |
EN 374-1 | Riesgo químico. |
|||||||||||||||||||||
![]() |
EN 374-5 | Riesgo por microorganismos (bacterias y hongos). En el caso de pasar el ensayo de virus, se escribirá "virus" debajo del logo. | |||||||||||||||||||||
![]() |
EN 407 | Riesgo térmico (temperatura entre 50ºC y 100ºC). Inflamabilidad, Calor por contacto, Calor convectivo, Calor Radiante, Pequeñas salpicaduras de metales fundidos, Grandes masas de metales fundidos. | |||||||||||||||||||||
![]() |
EN 511 | Riesgos por frío (hasta -50ºC). Frío convectivo, frío de contacto, Impermeabilidad al agua. | |||||||||||||||||||||
![]() |
EN 12477 | Riesgos por soldadura. Se clasifican en dos tipos. Tipo A y Tipo B. Se han de probar para las normas EN388 (riesgos mecánicos) y EN407 (riesgos térmicos) y pasar unos niveles mínimos para cada una de las normas. Estos niveles y la dexteridad nos darán el tipo de guante. En general se recomienda usar los guantes Tipo B en los trabajos donde sea necesario un alto nivel de dexteridad (por ejemplo: soldadura tipo TIG). | |||||||||||||||||||||
![]() |
EN 1082-1 | Riesgos por cortes y pinchazos producidos por cuchillos de mano. | |||||||||||||||||||||
![]() |
EN 60903 | Riesgo eléctrico. Se clasifican en 6 clases según su tensión máxima de utilización.
|
Deben ser certificados por un organismo notificado y el fabricante adoptar uno de los sistemas de garantía de calidad CE regulados para su comercialización según el R.D. 1407/1992.
BUZOS - CAZADORAS - CHAQUETAS - BATAS | ||||||||||||
TALLA | 48(S) | 50(M) | 52(M) | 54(L) | 56(L) | 58(XL) | 60(XL) | 62(XXL) | 64(XXL) | 66 | 68 | 70 |
Tórax (cm) | 92-96 | 96-100 | 100-104 | 104-108 | 108-112 | 112-116 | 116-120 | 120-124 | 124-128 | 128-132 | 132-136 | 136-140 |
Altura (cm) | 152-158 | 158-164 | 164-170 | 170-176 | 176-182 | 182-188 | 188-194 | 194-200 | 194-200 | 194-200 | 194-200 | 194-200 |
PANTALONES | |||||||||||
TALLA | 38(S) | 40(M) | 42(M) | 44(L) | 46(L) | 48(XL) | 50(XL) | 52(XXL) | 54(XXL) | 56(XXXL) | 58(XXXL) |
Cintura (cm) | 72-76 | 76-80 | 80-84 | 84-88 | 88-92 | 92-96 | 96-100 | 100-104 | 104-108 | 108-112 | 112-116 |
Altura (cm) | 152-158 | 158-164 | 164-170 | 170-176 | 176-182 | 182-188 | 188-194 | 194-200 | 194-200 | 194-200 | 194-200 |
CAMISAS | ||||||||
TALLA | 37/38(S) | 39/40(M) | 41/42(L) | 43/44(XL) | 45/46(XL) | 47/48(XXL) | 49/50 | 51/52 |
Tórax (cm) | 96-100 | 100-104 | 104-108 | 108-112 | 112-116 | 116-120 | 120-124 | 124-128 |
Altura (cm) | 158-164 | 164-170 | 170-176 | 176-182 | 182-188 | 188-194 | 194-200 | 194-200 |
TRAJES DE AGUA - CHALECOS - CAZADORAS - PARKAS - POLOS - CAMISETAS - JERSEYS - SUETERS | |||||
TALLA | S | M | L | XL | XXL |
Tórax (cm) | 84-92 | 92-100 | 100-108 | 108-116 | 116-124 |
Altura (cm) | 164-170 | 170-176 | 176-182 | 182-188 | 188-194 |
PANTALONES | |||||
TALLA | S | M | L | XL | XXL |
Cintura (cm) | 72-76 | 76-84 | 84-92 | 92-100 | 100-108 |
Altura (cm) | 152-158 | 158-170 | 170-182 | 182-194 | 194-200 |
CLASIFICACIÓN II (Calzado todo caucho o todo polimérico, como por ejemplo las botas de agua)
• SB: Calzado con tope de seguridad (interior puntera) resistente a 200 J.
• S4: SB + Calzado antiestático + Absorción de energía en la zona del tacón.
• S5: S4 + Resistencia a la penetración de la suela (P) + Suela con resaltes.
CLASIFICACIÓN I (Calzado fabricado con cuero y otros materiales) |
01 |
• 0B: Propiedades fundamentales. • 01: 0B + Zona del tacón cerrada + Antiestático + Absorción de energía en la zona del tacón. • 02: 01 + Resistencia a la penetración de agua. • 03: 02 + Resistencia a la penetración de la suela (P) + Suela con resaltes. |
CLASIFICACIÓN II (Calzado todo caucho o todo polimérico. p.e. las botas de agua) |
02 |
• 0B: Propiedades fundamentales. • 04: OB + Calzado antiestático + Absorción de energía en la zona del tacón. • 05: 04 + Resistencia a la penetración + Suela con resaltes. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Resistente a 200 J | Plantilla antiperforación | Antiestático | Repelente al agua | Resistente a los aceites |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Resistente a hidrocarburos | Absorción de choques | Suela antideslizante | Puntera reforzada | Resistencia al calor | Resistencia al frio |
Nuestro calzado METAL FREE está diseñado bajo las exigencias de la EN20345 para calzado de seguridad no utilizándose ningún componente metálico en su estructura, buscando un alto nivel de confort que no riña con su capacidad de protección.
El tope de seguridad es de composite (resina compuesta) logrando que sea más ligero y amagnético, recuperando su forma tras un impacto facilitando de ésta manera la salida del pie. La plantilla antiperforación, elaborada con el mismo tipo de material o con tejidos resistentes al punzamiento de última generación, además de ligereza y aislamiento térmico, logra una gran flexibilidad y estupenda torsión cubriendo además una mayor superficie plantar del pie.
Este tipo de EPIs se encuentran catalogados dentro de la categoría III que engloba los equipos de diseño complejos destinados a proteger de todo peligro mortal o que puedan dañar de forma grave e irreversible la salud, por lo que el fabricante debe elaborar una declaración CE de conformidad después de que un organismo notificado haya expedido un certificado CE de tipo y efectuado un control de fabricación.
Exigencias Generales.
Requisitos aplicables a todos los EPIs:
Ergonomía, Inocuidad, Comodidad y Eficacia.
Exigencias Complementarias.
Cuando los EPIs lleven sistemas de ajuste, deberán estar fabricados
de tal manera que, una vez ajustados, no puedan (bajo condiciones
de uso normales) desajustarse independientemente de la voluntad
del usuario.
_Norma EN353-2 Dispositivos deslizantes anticaídas con línea de anclaje flexible.
_Norma EN354 Elementos de amarre.
_Norma EN355 Absorbedores de energía.
_Norma EN358 Epis para sujeción en posición de trabajo y prevención de caídas en altura. Cinturones para sujeción y retención y componentes de amarre de sujeción. Aplicable a equipos destinados a mantener al usuario en su posición de trabajo (Sujeción) e impedir que llegue a un lugar en el que se pueda producir una caída en altura (Retención). En ningún caso un sistema de sujeción o retención debe usarse como anticaída.
_Norma EN360 Dispositivos anticaídas retractiles.
_Norma EN361 Arneses anticaída.
_Norma EN362 Conectores.
_Norma EN363 Esta norma especifica la terminología y los requisitos generales de los sistemas anticaídas utilizados como EPIs contra caída de altura. Deben diseñarse y fabricarse con un nivel alto de protección que no genere riesgos, de fácil colocación, ligeros y sin desajustes, y que permitan una posición correcta después de la parada.
_Norma EN364 Regula los métodos de ensayo.
_Norma EN365 Requisitos generales para instrucciones de uso y marcado.
_Norma EN795
Dispositivos de anclaje.
_Norma EN813 Trabajos en Suspensión.
Marcado
Marcado CE (al tratarse de equipos de protección individual
de categoría 3) seguido del número del organismo de control
autorizado.
Nombre del fabricante.
Modelo del dispositivo.
Numero de serie o lote.
Mes y año de fabricación.
Materiales de fabricación.
Instrucciones de Uso
Nombre del fabricante o distribuidor y dirección de los mismos.
Modelo.
Instrucciones de almacenaje, limpieza y mantenimiento. Otras
indicaciones que el fabricante considere oportunas.
Mantenimiento
Según la norma EN365 cada equipo ha de ser revisado por el usuario de manera visual antes de cada uso para encontrar posibles desperfectos. La vida útil de los equipos STEELPRO es de aproximadamente 5 años, dependiendo siempre de las condiciones de uso y mantenimiento (el uso diario, exposición al sol, roce con aristas y otros dispositivos, transporte…etc acortan la vida de los equipos).
Se ha pasar una revisión anual por parte del fabricante a partir de la fecha de primer uso, y reemplazarlos a los 5 años desde la fecha de fabricación o fecha de primer uso. Para las revisiones anuales se ha de valorar siempre el coste de las mismas, el transporte…etc. frente al coste de la adquisición de un producto nuevo (con mayores garantías al ser equipos nuevos y sin usar) y con una fecha de fabricación más reciente.
Debido al coste actual de los equipos suele ser más recomendable desde el punto de vista del coste y sobre todo de la seguridad, reemplazar los equipos por unos nuevos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
enganche esternal | enganche dorsal | enganche de posicionamiento | enganche de asiento |
Evaluación de la Exposición al Ruido
La exposición diaria de un trabajador al ruido, nivel diario
equivalente, se expresa en dB(A), medida calculada y referida
a 8 horas diarias. En los puestos de trabajo en los que
el nivel diario equivalente supere 80 dB(A), el empresario
deberá suministrar protectores auditivos a los trabajadores
expuestos. En los puestos de trabajo en los que el nivel
diario equivalente o el nivel de Pico superen 85 dB(A)
respectivamente, todos los trabajadores deberán utilizar
protectores auditivos, cuyo uso obligatorio se señalizará
según lo dispuesto en el R.D.1316/89.
Evaluación de la atenuación acústica
Los métodos de evaluación están recogidos en la norma ISO
4869:
El método Banda de Octava especifica ocho valores de atenuación
en decibel en ocho frecuencias diferentes: 63 125 250 1000
2000 4000 6000 8000. Los valores de protección asumida (APVf)
son valores de atenuación mínimos de cada frecuencia referida.
Estos valores se obtienen sustrayendo, para cada referencia
considerada, la atenuación media del protector en Altas (H)
y Bajas (L) frecuencias.
El método HML especifica tres valores de atenuación en decibel,
determinados a partir de la atenuación por banda de octava
del protector. Las letras HML representan la atenuación media
del protector en Altas (H), Medias (M) y Bajas (L) frecuencias.
El método SNR especifica un solo valor de atenuación, la
Reducción Simplificada del Nivel de Ruido. El valor SNR indica
la atenuación media del protector en todas las bandas de
frecuencia.
Los valores HML y SNR no son derivados de una media aritmética
de los valores de protección asumida de la medición en bandas
octava, sino que se derivan de la aplicación de formas logarítmicas
indicadas en la norma ISO 4869.
Selección y uso
Evitar sobre protección:se debe evitar elegir protectores
que proporcionen una atenuación del ruido demasiado elevada
ya que se pueden generar problemas de comunicación o resultar
menos confortables con lo cual el tiempo que el usuario los
lleva puestos se verá reducido.
Confort: el protector más eficaz es el que se utiliza continuamente.
Por eso deben ser lo más cómodos posible. De este modo el
usuario es motivado a llevarlo durante toda la exposición
al ruido, factor determinante para una protección real. Conviene
que el protector sea elegido por el usuario.
Tipo de protector: en ambientes de altas temperaturas y gran
acumulación de polvos es preferible utilizar tapones, mientras
que en situaciones de exposición repetida a ruidos de corta
duración es preferible usar orejeras o tapones con arnés
ya que su colocación y retirada es más rápida.
Normas Europeas de Referencia
Categoría II
EN 397 Cascos de Seguridad para la Industria.
El casco debe incluir al menos un casquete y un arnés. Protección contra el efecto de objetos que caen o que son lanzados, o de cargas en movimiento o suspendidas.
Requisitos adiccionales:
• - 30ºC
• 440V
• Metal fundido
EN 812 Gorras antigolpe industriales.
Las gorras antigolpe industriales sirven para la protección de la cabeza del portador si la cabeza golpea fuertemente contra objetos duros e inmóviles. NO confundir una gorra antigolpe con un casco de seguridad, los riesgos a cubrir son distintos.
Categoría III
EN 50365 Cascos certificados para riesgo eléctrico (1000V).
Todos los equipos pertenecen a la categoría II (riesgos de grado medio o elevado) de la clasificación de los EPIs.
La Norma Europea EN 397 especifica los requisitos físicos de comportamiento, los métodos de ensayo y los requisitos de marcado de los cascos de seguridad para la industria. Las exigencias obligatorias se aplican a los cascos de uso general en la industria. Los requisitos adicionales de cumplimiento opcional se incluyen para aplicarlos solo cuando sea específicamente requerido por el fabricante del casco.
Exigencias Físicas
Para aquellas partes del casco que entren en contacto con la piel, no se deben usar materiales de los cuales se sabe que pueden causar irritación de la piel o cualquier efecto adverso en la salud.
Aquellas partes del casco, sus accesorios o elementos de fijación que estén el contacto con el usuario o susceptible de estarlo, cuando el casco está siendo utilizado, no deben presentar aristas vivas, rugosidades o salientes tales que puedan causar daño al usuario.
Cualquier elemento del casco que puedan se ajustado, o retirado
por el usuario con la finalidad de reemplazarlo, debe ser
diseñado o fabricado de forma que facilite el ajuste, retirada
o fijación sin recurrir al uso de herramientas.
Cualquier sistema de ajuste incorporado al casco, debe ser
diseñado y fabricado de forma que no llegue a estar incorrectamente
ajustado sin el
conocimiento del usuario, en la condiciones previsibles de
uso.
Las gorras antigolpe industriales sirven para la protección
de la cabeza del portador si la cabeza golpea fuertemente
contra objetos duros e inmóviles causando heridas laceradas
y otras heridas superficiales hasta el autoaturdimiento.
Las gorras antigolpe no ofrecen protección alguna contra
el efecto de objetos que caen o que son lanzados, o de cargas
en movimiento o suspendidas.
Normas Europeas de Referencia
EN166 Protección individual
de los ojos. Requisitos.
EN169 Filtros para soldadura
y técnicas relacionadas.
EN170 Filtro para ultravioletas.
EN171 Filtros para infrarrojos.
EN172 Filtros de protección
solar para uso laboral.
EN175 Equipos para la
protección de los ojos y la cara durante la soldadura y técnicas
afines.
EN207 Filtros y gafas
de protección contra la radiación láser.
EN208 Gafas de protección
para los trabajos de ajuste de láser y sistema láser.
Todos los protectores oculares y filtros pertenecen a la categoría
II de la clasificación de los EPIs, excepto los
siguientes que son de categoría
III:
Filtros o protectores para ambientes calurosos
(igual o superior a 100º) Contra radiaciones ionizantes.
Contra riesgo eléctrico.
Contra la radiación láser.
Marcado
El marcado sirve para identificar el riesgo contra
el que el protector ocular ha sido certificado. Se trata
de un código compuesto de una letra y números que indican
las especificaciones de protección.
El primer número indica el tipo de protección contra radiaciones
ópticas:
2. Ultravioleta
3. Ultravioleta sin alteración de los colores
4. Infrarrojos
5. Luz solar
6. Luz solar con protección específica contra infrarrojos
El segundo número indica el nivel de protección de acuerdo
con riesgo expresado en el primero.
Un solo número indica el grado de protección contra varios
tipo de soldadura (desde 1.2 hasta 16).
La letra entre paréntesis indica el fabricante. El número
siguiente indica la clase óptica (de 1 a 3, donde 1 indica
la mejor calidad óptica).
La última letra indica el nivel de resistencia mecánica.
Letras | Tipo de protector |
S = Resistencia mecánica incrementada | Cualquiera |
F = Impacto de baja energía | Cualquiera |
B = Impacto de media energía | Gafas de montura integral o pantalla facial |
A = Impacto de alta energía | Pantalla facial |
Tipos de protectores oculares
Gafas de montura universal, Gafas de montura
integral, Gafas tipo cazoletas, Pantallas faciales,
Pantallas para soldadura: de mano, de cabeza,
acoplables a casco de protección,...
Normas Europeas de Referencia
EN149 Medias máscaras filtrantes de protección contra partículas.
EN405 Medias máscaras filtrantes con válvulas para la protección contra gases o contra gases y partículas.
EN140 Medias máscaras y cuartos de máscara.
EN136 Máscaras completas.
EN14387 Filtros contra gases y filtros combinados.
Todos los equipos pertenecen a la categoría III (riesgo de muerte o lesiones graves) de la clasificación de los EPIs. Para determinar la selección de la mascarilla y/o filtro, es preciso conocer: El contaminante, su concentración y su toxicidad, El valor TLV, El factor de protección nominal del protector, El factor de protección requerido.
TLV o Nivel de Exposición Ocupacional
Es la concentración máxima de una sustancia contenida en
el aire, calculado el promedio sobre un periodo de 40 horas
semanales durante el cual, según los conocimientos actuales,
un trabajador puede estar expuesto día tras día sin un
probable riesgo para su salud.
Factor de Protección Nominal
La relación entre la concentración de un contaminante en
el ambiente y su posible concentración en el interior de
la mascarilla. Se calcula a partir del valor de máxima
fuga interna permitida (%), el cual se obtiene para cualquier
equipo a partir de un ensayo normalizado EN.
Factor de Protección Requerido: la relación entre la concentración media del contaminante en el lugar de trabajo y el TLV.
Dividiendo la concentración media del contaminante en el lugar de trabajo por el TLV de dicho contaminante, se obtiene el factor de protección requerido. El equipo adecuado debe proporcionar un factor de protección nominal superior al factor de protección requerido. Ejemplo:
Contaminante | Celulosa (partícula sólida) |
Concentración | 40 mg/m3 |
TLV | 5 mg/m3 |
Factor de protección requerido | 40/5 = 8 |
Recomendación | FFP2 (factor protección nominal 12) |
Sustitución de los filtros: no es posible determinar un tiempo de eficacia de un filtro, puesto que diversos factores influyen en su duración; humedad relativa, temperatura, ritmo respiratorio, capacidad pulmonar, concentración y naturaleza del contaminante. Se recomienda sustituir el filtro cuando se advierte un incremento de la resistencia respiratoria o el olor del contaminante.
Mascarillas EN149 | Mascarillas EN405 | Semimáscas EN140 | Máscaras EN136 | |
Partículas P1 | 4,5 | 4,5 | 4,5 | 5 |
Partículas P2 | 15 | 12 | 12 | 16 |
Partículas P3 | 50 | 50 | 50 | 1000 |
Gases y vapores | - | 20 | 20 | 2000 |
Filtros para partículas, gases, y filtros combinados | |
P (blanco) | Partículas clase 1 (P1), clase 2 (P2), y clase 3 (P3) |
A (marrón) | Gases y vapores orgánicos |
B (gris) | Gases y vapores inorgánicos (no CO) |
E (amarillo) | Gases y vapores ácidos |
K (verde) | Amoniaco |
Nota: Estos cuadros son orientativos. Ha de ser el prevencionista quien recomiende al usuario final que protección es la más adecuada en base a mediciones en el lugar de trabajo.
"Recuerde que cada segundo es vital"
NORMATIVAS | |
EN15154-1 | Normativa Europea de Duchas |
EN15154-2 | Normativa Europea de Lavaojos |
EN15154-4 | Normativa Europea de Lavaojos (no conectados a la red de agua) |
EN ISO 13485 | Sistemas de gestión de calidad de productos sanitarios |